Red de Puntos Limpios de Lanzarote

La Red de Puntos Limpios de Lanzarote, son las instalaciones del Cabildo de Lanzarote que nos permiten a los ciudadanos depositar de forma gratuita nuestros residuos domiciliarios que no pueden depositarse en los contenedores situados en las calles:

¿Cuáles son estos residuos?

  • Los residuos voluminosos, muebles, maderas, hierros, electrodomésticos, colchones, escombro, poda de jardín
  • Los residuos especiales y peligrosos  de nuestro hogar, como pilas, aceites, pinturas, disolventes…

¿Para quién?
La Red de Puntos Limpios del Cabildo de Lanzarote pone al alcance de los ciudadanos espacios donde depositar de forma ordenada y sostenible este tipo de residuos:

  • de forma gratuita
  • para residuos domésticos de los ciudadanos. No está permitida la entrada de residuos generados por actividades industriales o empresariales y las procedentes de organismos públicos.

La Red de Puntos Limpios del Cabildo de Lanzarote cuenta con las siguientes instalaciones y horarios:


Punto Limpio COSTA TEGUISE

Localización.  Avda. El Golf 28.

Ver en Google Maps

Horario.  De Lunes a Sábado de 8h a 18h. Domingos y festivos de 9h a 14h.


Punto Limpio de ARRECIFE

Localización.  Avda. de los Geranios s/n. Maneje

Ver en Google Maps

Horario.  De Lunes a Sábado de 8h a 18h. Domingos y festivos de 9h a 14h.


Punto Limpio de PLAYA BLANCA

Localización.  Carretera Playa Blanca-Femés, junto a la depuradora.  

Ver en Google Maps

Horario.  De Lunes a Sábado de 8h a 18h. Domingos y festivos de 9h a 14h.


Punto Limpio de PLAYA HONDA

Localización. Zona industrial de Playa Honda, C/ Arrecife-Yaiza, punto km. 5. Junto a Horinsa

Ver en Google Maps

Horario.  De Lunes a Sábado de 8h a 18h. Domingos y festivos de 9h a 14h.


Punto Limpio de PUERTO DEL CARMEN

Localización.  Carretera Tías-Puerto del Carmen.

 Ver en Google Maps

Horario.  De Lunes a Sábado de 8h a 18h. Domingos y festivos de 9h a 14h.

Los residuos admitidos en el punto limpio y las cantidades máximas son los siguientes:

  • ACEITE MINERAL  (10 litros)
  • ACEITE VEGETAL  (10 litros)
  • AEROSOLES (10 envases)
  • BATERÍAS  (2 unidades)
  • ESCOMBROS (500 kg al día)
  • FLUORESCENTES  (5 unidades)
  • ELECTRODOMÉSTICOS  (2 unidades)
  • PODA DE JARDÍN  (2 metros cúbicos)
  • MADERA (1 metro cúbico)
  • METALES  (producción doméstica)
  • MUEBLES Y ENSERES (producción doméstica)
  • NEUMÁTICOS  (2 unidades)
  • PILAS (producción doméstica)
  • PINTURAS, BARNICES Y DISOLVENTES (25 kg)
  • ROPA Y CALZADO USADO  (sin límite)
  • RADIOGRAFÍAS  (10 unidades)
  • TÓNER  (producción doméstica)
  • ENVASES DE PLÁSTICO, LATAS Y BRIK  (producción doméstica)
  • VIDRIO  (producción doméstica)
  • PAPEL Y CARTÓN   (producción doméstica)

La Red de Puntos Limpios del Cabildo de Lanzarote pone al alcance de los ciudadanos espacios donde depositar de forma ordenada y sostenible este tipo de residuos:

  • de forma gratuita
  • para residuos domésticos de los ciudadanos. No está permitida la entrada de residuos generados por actividades industriales o empresariales y las procedentes de organismos públicos.

Horario de los Puntos Limpios.

De Lunes a Sábado de 8h a 18h. Domingos y festivos de 9h a 14h.

Teléfono de los Puntos Limpios
626607902  (De 8 a 18 horas)

Síguenos en Redes Sociales

1 Step 1
SOLICITUD DE VISITA «Conoce Tu Punto Limpio»

Mediante este formulario puede solicitar la visita de un grupo de su centro educativo a cualquier punto limpio de la isla, dentro del proyecto RECICOLE 2021/2022. La visita está destinada a grupos a partir de infantil hasta Bachillerato.  


Para evitar problemas técnicos, se recomienda la cumplimentación del formulario en los navegadores Chrome o Mozilla Firefox (eviten usar Internet Explorer porque suele dar problemas). También pueden realizar el formulario desde teléfonos smartphone.


¿Hay personas con movilidad reducida en el grupo?
Si al apretar el botón enviar aparece el mensaje
 «Muchas gracias» su formulario de evaluación se ha enviado correctamente. 
Para cualquier problema contacte con lanzaroterecicla@cabildodelanzarote.com

  

keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right

Scroll al inicio
Cada vez que separas un envase, una botella o una caja de cartón, activas el inicio de una cadena que funciona de verdad.

¡SEPARAR SÍ SIRVE!

Tu colaboración tiene un impacto directo en todo el sistema. Gracias a tu compromiso, los residuos llegan limpios al Centro Ambiental Zonzamas y Martínez Cano, donde se clasifican y se transforman para tener una nueva vida. Tu esfuerzo marca la diferencia entre un residuo y un recurso.

EL RECICLAJE ES REAL, Y EMPIEZA CADA VEZ QUE TÚ DECIDES HACERLO BIEN.

Separar correctamente no es solo una costumbre: Es una forma de demostrar que crees en la verdad, no en los rumores.

Porque aquí, en Lanzarote, sí se recicla, y cada ciudadano que colabora es parte esencial del cambio.

Los camiones descargan los residuos en el foso. Una grúa los traslada a la línea de procesamiento, donde operarios retiran materiales voluminosos o impropios antes de iniciar la clasificación.

Un gran tambor giratorio separa los residuos por tamaño:
Finos (<100 mm): restos orgánicos.
Intermedios (100–350 mm): envases ligeros que seguirán en la línea.
Grandes (>350 mm): materiales voluminosos o no reciclables.

Las bolsas se rasgan con un sistema de ganchos y cuchillas que libera el contenido sin triturarlo, manteniendo los envases intactos para su mejor clasificación posterior.

Plataformas oscilantes que clasifican los residuos según peso y forma:
Los planos y ligeros (film, papel, envoltorios) se separan por la parte superior.
Los pesados y rodantes (botellas, briks, envases) caen al fondo y continúan por la línea de envase.

Una cinta imantada extrae los metales férricos (acero, latas de conserva y aerosoles).

Sensores de luz y aire comprimido identifican materiales según su composición y color. Permiten separar automáticamente PET, PEAD, briks y plásticos mixtos.

Mediante campos electromagnéticos se separan los metales no férricos (aluminio, cobre, latón), generando una corriente que los impulsa fuera del flujo principal.

Operarios realizan una revisión manual final para garantizar la pureza de cada material. Después, se compactan en balas que se almacenan antes de su envío a las plantas recicladoras.

La tecnología avanzada y trabajo humano garantiza que el reciclaje sea un proceso real y eficaz.

Cada máquina, cada operario y cada sistema de control trabajan con un mismo objetivo: dar una segunda vida a los materiales y reducir lo que acaba en el vertedero.
Lanzarote cuenta con las herramientas y la capacidad para que el reciclaje funcione, pero su éxito empieza y depende de lo que hacemos entre todos.

Contenedor
amarillo (envases)

No es el contenedor de «plásticos» sino de envases, ya que no todos los objetos que contengan materiales plásticos deben depositarse en el contenedor amarillo. Además, en este contenedor se depositan otro tipo de materiales no plásticos.

LO QUE SI

Envases de plástico: como botellas, productos de higiene y limpieza, envases de yogur, bandejas de plástico, envoltorios y bolsas de plástico.

Latas y envases metálicos: latas de bebidas, de conserva, bandejas de aluminio, tapas y tapones metálicos, aerosoles (vacíos).

Bricks: de zumo, leche, sopa, batidos.

LO QUE NO

Juguetes de plástico, cubos de plástico, vasos de café desechables, papel laminado o parafinado de carnicería / pescadería.

¡IMPORTANTE!

no deben depositarse envases de productos considerados como peligrosos para la salud o el medio ambiente (ver etiquetado con pictogramas de peligrosidad).

Estos residuos deben ser gestionados en el punto limpio.

¡RECUERDA!

Cuanto mejor separes, más fácil será reciclar.
Pliega o aplasta los envases para reducir su volumen.
Vaciar los envases antes de tirarlos.
Separar bien también reduce costes municipales y el impacto ambiental.

Contenedor
Azul (Papel y cartón)

En este contenedor se deposita todo el papel y cartón procedente de envases, embalajes, libros que ya no sirvan, periódicos, papel de escritura, bolsas de papel, bandejas de cartón, hueveras, sobre de cartón para mensajería tipo Amazon, etc….

¡IMPORTANTE!

El papel y cartón deben estar limpios, libres de restos de alimentos, grasas u otros residuos, ya que si el material está sucio se reduce considerablemente la eficacia de los procesos de reciclaje y la calidad del material recuperado. El papel y cartón sucio, como por ejemplo servilletas usadas o cajas de pizza impregnadas de grasa, deben tirarse en el contenedor de restos orgánicos (marrón).

¡RECUERDA!

Cuanto mejor separes, más fácil será reciclar.
Plegar o aplastar los cartones para reducir su volumen.
Separar bien también reduce costes municipales y el impacto ambiental.

COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS

Es el epicentro de la gestión de residuos en Lanzarote.
Aquí llegan los envases del contenedor amarillo, que son clasificados mediante procesos tecnológicos y trabajo manual para recuperar materiales reciclables.

PLANTA DE EMPAQUETADO MARTÍNEZ CANO

Por su parte, el papel y cartón del contenedor azul se transportan directamente a la planta de empaquetado Martínez Cano, en el Puerto de los Mármoles (Arrecife), donde se prensan y preparan para su envío a empresas recicladoras en la Península.

Tecnología, gestión y compromiso: reciclaje real.

 Todo este proceso demuestra que el reciclaje en Lanzarote no es un mito, sino una realidad coordinada entre instituciones, gestores y ciudadanía.
Cada camión, cada planta y cada trabajador forman parte de un sistema transparente que garantiza que los residuos realmente se separan y se aprovechan.
Que no te cuenten cuentos: lo que tiras en el contenedor correcto sigue su camino, y tu gesto hace que todo funcione..

Aunque la gestión de residuos es competencia de los ayuntamientos, en Lanzarote la recogida selectiva de los contenedores amarillo y azul depende del propio Cabildo de Insular dentro de su campaña «Lanzarote Recicla». Para asegurar que los materiales se mantengan separados, cada fracción tiene un servicio de recogida dedicado: un camión recoge la fracción amarilla (envases) y otro distinto la fracción azul (papel y cartón).

Contenedor
AMARILLO

Al Complejo ambiental Zonzamas
Los envases ligeros del contenedor amarillo se transportan hasta el Complejo Ambiental de Zonzamas, donde son clasificados y separados por tipo de material.

Contenedor
AZUL

A la Planta Martínez Cano
El papel y cartón del contenedor azul se trasladan directamente a la Planta Martínez Cano, situada en el Puerto de los Mármoles (Arrecife). Allí se empaquetan y prensan para su envío a las plantas recicladoras de destino.

¡NADA DE MEZCLA!

CADA MATERIAL SIGUE SU CAMINO.

Todo el sistema está diseñado para mantener cada fracción perfectamente separada desde el momento de la recogida hasta su destino final. Así se asegura la trazabilidad de los residuos y la transparencia del proceso, dejando claro cómo funciona realmente el sistema.

¿Y EN LA GRACIOSA?

En La Graciosa, los residuos reciclables se almacenan temporalmente en una planta de transferencia ubicada en la isla.
Una vez alcanzada la capacidad prevista, los residuos se trasladan en barco hasta Lanzarote para su gestión en Zonzamas y Martínez Cano, garantizando el mismo tratamiento que en el resto del territorio insular.
Aunque la gestión de residuos es competencia de los ayuntamientos, en Lanzarote la recogida selectiva de los contenedores amarillo y azul depende del propio Cabildo de Insular dentro de su campaña «Lanzarote Recicla». Para asegurar que los materiales se mantengan separados, cada fracción tiene un servicio de recogida dedicado: un camión recoge la fracción amarilla (envases) y otro distinto la fracción azul (papel y cartón).

Contenedor AMARILLO

Al Complejo ambiental de Zonzamas
Los envases ligeros del contenedor amarillo se transportan hasta el Complejo Ambiental de Zonzamas, donde son clasificados y separados por tipo de material.

Contenedor AZUL

A la Planta Martínez Cano
El papel y cartón del contenedor azul se trasladan directamente a la Planta Martínez Cano, situada en el Puerto de los Mármoles (Arrecife). Allí se empaquetan y prensan para su envío a las plantas recicladoras de destino.

¡NADA DE MEZCLA!

CADA MATERIAL SIGUE SU CAMINO.

Todo el sistema está diseñado para mantener cada fracción perfectamente separada desde el momento de la recogida hasta su destino final. Así se asegura la trazabilidad de los residuos y la transparencia del proceso, dejando claro cómo funciona realmente el sistema.

¿Y EN LA GRACIOSA?

En La Graciosa, los residuos reciclables se almacenan temporalmente en una planta de transferencia ubicada en la isla.
Una vez alcanzada la capacidad prevista, los residuos se trasladan en barco hasta Lanzarote para su gestión en Zonzamas y Martínez Cano, garantizando el mismo tratamiento que en el resto del territorio insular.