Política de cookies
Nuestra página web usa cookies.
Nuestra página web, utiliza cookies -propias y de terceros-, para mejorar la funcionalidad de las secciones y de los elementos presentes. Aquí vas a encontrar información sobre las cookies y sobre cómo gestionarlas, y especialmente su deseas eliminarlas o bloquearlas.

¿Qué es una cookie?
Las cookies son pequeños archivos que se almacenan en los equipos -ordenador, Tablet, Smartphone-desde los que navegas. Son elementos técnicos, que sirven para almacenar datos, y transmitir información a la entidad responsable de su instalación.

Con ellas podemos recoger información relativa a aspectos de tu navegación, (visita, tipo de navegador, localización, origen y enlaces visitados, hora de llegada a la web…). Pero también vamos a poder individualizar tu visita, con la identificación de la sesión.

Tipo de Cookie

Las cookies pueden ser propias (Se envían al terminal del usuario desde el dominio del editor que presta el servicio al usuario.) o de terceros (Se envían al terminal del usuario por un tercero diferente al editor del dominio que presta el servicio al usuario.). Según su permanencia pueden ser de sesión; (Sirven para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una web. Se eliminan del navegador al finalizar la sesión o cerrar el navegador) o persistentes (Se mantienen los datos en el dispositivo durante un tiempo definido por el responsable llegando incluso a varios años.)

Y pueden ser de tipo técnico (Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.), para la personalización de la visita (Permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario.), de análisis (Permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, empleando esta información en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios) o de publicidad (Permiten la gestión de espacios publicitarios que el editor puede incluir en una página web.) o pueden ser de análisis comportamental (Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite generar un perfil específico y dirigir acciones de publicidad en función del mismo.)
¿Qué Cookies usamos?
Nombre de la Cookie Tipo Validez Gestión Finalidad
GOOGLE
ANALYTICS®
(_ga,_gid, _utmz …) Análisis Persistente De tercero
GOOGLE

Permite(n) analizar el tráfico de la web. Ayudará a conocer las visitas y las actividades

Es un servicio ofrecido por Google® Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos-.

La información recopilada por la cookie, es transmitida y archivada en los servidores de Estados Unidos, y se puede usar para recopilar información sobre los visitantes y ofrecer servicios relacionados.

Consulte la política de Google®
http://www.google.com/intl/es/analytics/privacyoverview.html
_Ga Técnica Persistente De tercero Cookie de Google persistente de 2 años. Se usan para distinguir a los usuarios.
_GAT Técnica Persistente De tercero Cookie de Google persistente de 2 años. Se usan para distinguir a los usuarios.
JSESSIONID Técnica Sesión Propia Se utilizan para identificar y autenticar al usuario. Contiene además datos técnicos de la sesión de usuario como, por ejemplo, tiempo de espera de conexión, identificador de sesión, etc
LRF SESSION STATE Técnica Sesión Propia Se utilizan para identificar y autenticar al usuario.
GUEST_LANGUAGE_ID Personalización Persistente Propia Se utilizan para gestionar el idioma del usuario.
COOKIE_SUPPORT Técnica Persistente Propia Mostrar si su navegador soporta cookies

Estas son las cookies que son esenciales para que nuestro sitio web realice sus funciones. Esto incluye el servicio paras que los usuarios puedan registrarse y autenticarse y realizar funciones en la web.

Cualquier cambio o actualización, será informado a todo usuario web, mediante avisos en nuestra página web.
¿Aceptas nuestras cookies?

Cuando se accede a la página web, se visualiza un banner inicial informando sobre la existencia de cookies. Este banner aparecerá siempre que sea necesario.

Recuerda que debes autorizar la instalación de nuestras cookies. Si no estás de acuerdo, debes abandonar la página web u optar por incluir diferentes complementos en el navegador para eliminar la funcionalidad. Nosotros te informamos como hacerlo.
Como gestionar las cookies

Cualquier usuario de una página web, puede desinstalar o no autorizar la instalación de las cookies. La mayoría de los navegadores ofrecen formas de controlar el comportamiento de las cookies. Para ello puedes emplear los parámetros de configuración del navegador –busca en configuración-. Puedes emplear el modo de navegación privado o de incognito.

También puedes emplear herramientas específicas, que se han diseñado para evitar el funcionamiento de cookies y que bloquean sus funciones. Por ejemplo Ghostery, Disconnect o Do Not Track Me.

Puedes obtener más información en la página web: http://www.allaboutcookies.org/es/ . Para obtener más detalles sobre las cookies publicitarias y sobre cómo administrarlas, visite http://youronlinechoices.eu (en la UE) o http://aboutads.info (en EE. UU.).
Lo último que queremos decirle, ¿conoces las tecnologías de seguimiento?

Tanto las páginas web como los correos electrónicos –HTML-, pueden incluir otras tecnologías de rastreo, por ejemplo, los denominados «web beacons».
Los «web beacons» pequeñas imágenes «transparentes» que pueden proporcionar información estadística, y tienen fines similares a las cookies. Se suelen usar junto con las cookies, aunque no se almacenan directamente.
Si desactivas las cookies, los «web beacons» aún pueden estar ejecutándose, pero con una funcionalidad más restringida.
¿Necesitas más información?

No dudes en consultar con nosotros, enviando un correo a la dirección: entretodos@cabildodelanzarote.com

Scroll al inicio

Cada vez que separas un envase, una botella o una caja de cartón, activas el inicio de una cadena que funciona de verdad.

¡Separar sí sirve!

Lo que haces en casa tiene un impacto directo en todo el sistema. Gracias a tu compromiso, los residuos llegan limpios a Zonzamas y Martínez Cano, donde se clasifican y se transforman para tener una nueva vida. Tu esfuerzo marca la diferencia entre un residuo y un recurso.

El reciclaje es real, y empieza cada vez que tú decides hacerlo bien.

Separar correctamente no es solo una costumbre: Es una forma de demostrar que crees en la verdad, no en los rumores.

Porque aquí, en Lanzarote, sí se recicla, y cada ciudadano que colabora es parte esencial del cambio.

Los camiones descargan los residuos en el foso. Una grúa los traslada a la línea de procesamiento, donde operarios retiran materiales voluminosos o impropios antes de iniciar la clasificación.

Un gran tambor giratorio separa los residuos por tamaño:
Finos (<100 mm): restos orgánicos.
Intermedios (100–350 mm): envases ligeros que seguirán en la línea.
Grandes (>350 mm): materiales voluminosos o no reciclables.

Las bolsas se rasgan con un sistema de ganchos y cuchillas que libera el contenido sin triturarlo, manteniendo los envases intactos para su mejor clasificación posterior.

Plataformas oscilantes que clasifican los residuos según peso y forma:
Los planos y ligeros (film, papel, envoltorios) se separan por la parte superior.
Los pesados y rodantes (botellas, briks, envases) continúan por la línea.

Una cinta imantada extrae los metales férricos (acero, latas de conserva y aerosoles).

La fase más tecnológica.
Sensores de luz y aire comprimido identifican materiales según su composición y color.
Permiten separar automáticamente PET, PEAD, briks y plásticos mixtos.

Mediante campos electromagnéticos se separan los metales no férricos (aluminio, cobre, latón), generando una corriente que los impulsa fuera del flujo principal.

Operarios realizan una revisión manual final para garantizar la pureza de cada material.
Después, se compactan en balas que se almacenan antes de su envío a las plantas recicladoras.

¿Y EN LA GRACIOSA?

En La Graciosa, los residuos reciclables se almacenan temporalmente en una planta de transferencia ubicada en la isla.
Una vez alcanzada la capacidad prevista, los residuos se trasladan en barco hasta Lanzarote para su gestión en Zonzamas y Martínez Cano, garantizando el mismo tratamiento que en el resto del territorio insular.

Contenedor
amarillo (envases)

No es el contenedor de «plásticos» sino de envases, ya que no todos los objetos que contengan materiales plásticos deben depositarse en el contenedor amarillo. Además, en este contenedor se depositan otro tipo de materiales no plásticos.

LO QUE SI

Envases de plástico: como botellas, productos de higiene y limpieza, envases de yogur, bandejas de plástico, envoltorios y bolsas de plástico.

Latas y envases metálicos: latas de bebidas, de conserva, bandejas de aluminio, tapas y tapones metálicos, aerosoles (vacíos).

Bricks: de zumo, leche, sopa, batidos.

LO QUE NO

Juguetes de plástico, cubos de plástico, vasos de café desechables, papel laminado o parafinado de carnicería / pescadería.

¡IMPORTANTE!

no deben depositarse envases de productos considerados como peligrosos para la salud o el medio ambiente (ver etiquetado con pictogramas de peligrosidad).

Estos residuos deben ser gestionados en el punto limpio.

¡RECUERDA!

Cuanto mejor separes, más fácil será reciclar.
Pliega o aplasta los envases para reducir su volumen.
Vacíar y enjuagar los envases antes de tirarlos.
Separar bien también reduce costes municipales y el impacto ambiental.

Contenedor
Azul (Papel y cartón)

En este contenedor se deposita todo el papel y cartón procedente de envases, embalajes, libros que ya no sirvan, periódicos, papel de escritura, bolsas,
bandejas de cartón, hueveras, etc.

IMPORTANTE

El papel y cartón deben estar limpios, libres de restos de alimentos, grasas u otros residuos, ya que si el material está sucio se reduce considerablemente la eficacia de los procesos de reciclaje y la calidad del material recuperado. El papel y cartón sucio, como por ejemplo servilletas usadas o cajas de pizza impregnadas de grasa, deben tirarse en el contenedor de restos orgánicos (marrón).

¡RECUERDA!

Cuanto mejor separes, más fácil será reciclar.
Plegar o aplastar los cartones para reducir su volumen.
Separar bien también reduce costes municipales y el impacto ambiental.

COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS

Es el epicentro de la gestión de residuos en Lanzarote.

Aquí llegan los envases del contenedor amarillo, que son clasificados mediante procesos tecnológicos y trabajo manual para recuperar materiales reciclables.

PLANTA DE EMPAQUETADO MARTÍNEZ CANO

Por su parte, el papel y cartón del contenedor azul se transportan directamente a la planta de empaquetado Martínez Cano, en el Puerto de los Mármoles (Arrecife), donde se prensan y preparan para su envío a empresas recicladoras en la Península.

Por su parte, el papel y cartón del contenedor azul se transportan directamente a la planta de empaquetado Martínez Cano, en el Puerto de los Mármoles (Arrecife), donde se prensan y preparan para su envío a empresas recicladoras en la Península.

¿Y EN LA GRACIOSA?

En La Graciosa, los residuos reciclables se almacenan temporalmente en una planta de transferencia ubicada en la isla.
Una vez alcanzada la capacidad prevista, los residuos se trasladan en barco hasta Lanzarote para su gestión en Zonzamas y Martínez Cano, garantizando el mismo tratamiento que en el resto del territorio insular.

Aunque la gestión de residuos es responsabilidad de los ayuntamientos, en Lanzarote la recogida selectiva de los contenedores amarillo y azul corre a cargo del propio Cabildo de Insular dentro de su campaña «Lanzarote Recicla». Para asegurar que los materiales se mantengan separados, cada fracción tiene un servicio de recogida dedicado: un camión recoge la fracción amarilla (envases) y otro distinto la fracción azul (papel y cartón).

Contenedor
AMARILLO

Al Complejo ambiental de Zonzamas
Los envases ligeros del contenedor amarillo se transportan hasta el Complejo Ambiental de Zonzamas, donde son clasificados y separados por tipo de material.

Contenedor
AZUL

A la Planta Martínez Cano
El papel y cartón del contenedor azul se trasladan directamente a la Planta Martínez Cano, situada en el Puerto de los Mármoles (Arrecife). Allí se empaquetan y prensan para su envío a las plantas recicladoras de destino.

¡NADA DE MEZCLA! CADA MATERIAL SIGUE SU CAMINO.

Todo el sistema está diseñado para mantener cada fracción perfectamente separada desde el momento de la recogida hasta su destino final.

Así se asegura la  trazabilidad de los residuos y la transparencia del proceso, desmontando uno de los mitos más comunes:

¿Y EN LA GRACIOSA?

En La Graciosa, los residuos reciclables se almacenan temporalmente en una planta de transferencia ubicada en la isla.
Una vez alcanzada la capacidad prevista, los residuos se trasladan en barco hasta Lanzarote para su gestión en Zonzamas y Martínez Cano, garantizando el mismo tratamiento que en el resto del territorio insular.