Compostaje escolar

Aproximadamente el 40% de los residuos de nuestro hogar son materia orgÔnica, la mayoría de origen vegetal.

La gestión de esta materia orgÔnica se presenta como un reto en el futuro mÔs próximo, debido a las grandes posibilidades para su aprovechamiento: compostaje doméstico, compostaje comunitario, generación de energía renovable, compostaje industrial, etc.

El compostaje en la escuela es una herramienta fantÔstica para introducir a niños y jóvenes en el aprovechamiento de nuestros restos vegetales. Mediante el compostaje escolar los alumnos comprenden el ciclo de la materia orgÔnica de una manera prÔctica y didÔctica. Con unos sencillos consejos trabajan en la elaboración de compost de una forma sencilla, entretenida y muy divertida, realizando un seguimiento de todo el proceso, participando y responsabilizÔndose del mismo .

Compostaje escolar 2021/2022

OBJETIVOS
  • Interiorizar el concepto de que la materia orgĆ”nica Ā”no es basura! Puede transformarse en un fantĆ”stico recurso, el compost, que nos permitirĆ” fertilizar nuestro huerto, jardĆ­n, etc.
  • Aprender el manejo deĀ un sistema de compostaje, mediante el conocimiento bĆ”sico de su funcionamiento y de las tĆ©cnicas mĆ”s sencillas para su elaboración.
  • DesarrollarĀ un sistema de compostaje participativo, en el que participan varios grupos del centro educativo. SonĀ los propios alumnos los que realizan el compost y los que se responsabilizan de su mantenimiento y seguimiento.
  • InvolucrarĀ a la comunidad educativaĀ en el aporte deĀ material vegetal (restos de fruta del desayuno, vegetales de la casa, material del jardĆ­n, verdura del comedor o cafeterĆ­a, etc.)
  • Contextualizar la generación de residuos orgĆ”nicos en nuestro entorno mĆ”s cercano, comprendiendo la importancia de cerrar el ciclo mediante la elaboración deĀ compost y la Ā utilización de mismo en el huerto escolar para producir nuevos alimentos.
  • ParticiparĀ de una forma prĆ”ctica = aprender haciendo
INSCRIPCIƓN
  • DESTINATARIOS: todos los centros educativos.
  • PLAZAS DISPONIBLES: por definir
  • PLAZO DE INSCRIPCIƓN: hasta el 29 de Octubre.
    FORMULARIO INSCRIPCIƓN- COMPOSTAJE ESCOLAR
DINƁMICA DE LA ACTIVIDAD

1-TALLER «COMPOSTAJE ESCOLAR». Se realiza un taller didÔctico con cada grupo, en el propio centro educativo (preferiblemente al aire libre, en el mismo lugar donde se desarrollarÔ el compost). En el taller se abordan de una forma participativa y divertida diferentes conceptos prÔcticos: la compostera, su instalación y manejo, los tipos de materiales que se pueden añadir al compost, los diferentes organismos que realizarÔn el compost, las herramientas y las técnicas de elaboración del compost, cuidados y contratiempos. En este taller se procede a la instalación de la compostera y a su puesta en marcha. Realización Octubre-noviembre.

Cada centro participante en la Red Escolar de Compostaje recibe como material:

  • Un ejemplar en papel de la Ā«GuĆ­a de compostaje domĆ©stico en LanzaroteĀ».
  • Una ficha-resumen de las tĆ©cnicas de compostaje del dĆ­a a dĆ­a
  • Un documento con actividades y propuestas didĆ”cticas para trabajar el compostaje escolar.
  • Un panel identificativo (80x80cm) del Ā«Ricón del CompostajeĀ» como espacio didĆ”ctico.

 2. DESARROLLO.  A lo largo del curso escolar los centros participantes desarrollan de forma autónoma el sistema de compostaje, con el aporte cotidiano de materia orgÔnica vegetal y mediante el mantenimiento de las condiciones óptimas en la compostadora (riego y aireado). En esta tarea cuentan con el asesoramiento de personal técnico de Lanzarote Recicla.

3. TALLER FINALĀ Ā«Cernido del compostĀ». Transcurridos unos meses (abril-junio) se realiza un nuevo taller en el centro educativo. Este taller sirve como actividad de conclusión y valoración de los resultados alcanzados. El taller es totalmente prĆ”ctico, y en el mismo losĀ alumnos cernirĆ”n el material de la compostera, separando el primerĀ compost obtenido. Y seguimos compostando…

RECURSOS DIDƁCTICOS
RED DE COMPOSTAJE - Centros participantes

Actualmente, los siguientes centros educativos participan en la red de compostaje escolar en Lanzarote en el curso 2019/2020:

  • CEE NTRA SEƑORA VOLCANES
  • CEIP AJEI
  • CEIP ARGANA ALTA
  • CEIP ASOMADA-MƁCHER
  • CEIP CAPELLANƍA
  • CEIP CƉSAR MANRIQUE CABRERA
  • CEIP COSTA TEGUISE
  • CEIP EL CUCHILLO
  • CEIP EL QUINTERO
  • CEIP GÜIME
  • CEIP LA CALETA DE FAMARA
  • CEIP LA GARITA
  • CEIP LAS MERCEDES
  • CEIP MARARIA
  • CEIP MARƍA AUXILIADORA
  • CEIP MUƑIQUE
  • CEIP PLAYA BLANCA
  • CEIP PLAYA HONDA
  • CEIP SOO
  • CEIP TAO
  • CEIP UGA
  • CEIP YAIZA
  • CEO ARGANA
  • CEO IGNACIO ALDECOA
  • CIFP ZONZAMAS
  • COLEGIO ARENAS

Ā 

  • COLEGIO STA.MARIA DE LOS VOLCANES
  • ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL DE ARRECIFE
  • ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL DE TEGUISE
  • IES BLAS CABRERA
  • IES CƉSAR MANRIQUE
  • IES COSTA TEGUISE
  • IES HARƍA
  • IES LAS MARETAS
  • IES PLAYA HONDA
  • IES SAN BARTOLOME
  • IES YAIZA

 

Scroll al inicio