AVISO LEGAL

Las presentes Condiciones tienen por objeto establecer y regular las normas de uso de la página web (en adelante, la “Web”).
El acceso y la navegación en el sitio web, o el uso de los servicios del mismo, implican la aceptación expresa e íntegra de todas y cada una de las presentes Condiciones Generales de uso recogidas en este Aviso Legal, incluidas las Condiciones Generales, así como la Política de Privacidad y Cookies, relativa a las finalidades de los tratamientos de los datos que nos facilite. Por favor, le recomendamos que las lea atentamente.

1.- Información Legal.
En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, los datos identificativos del titular del Portal Web son:

CABILDO DE LANZAROTE
CIF: P3500002E
Avenida Fred Olsen, s/n, 35500, Arrecife, Lanzarote
Teléfono: +34 928810100
Fax: +34 928810100
Correo-e: entretodos@cabildodelanzarote.com
Dato de contacto Delegado de Protección de Datos: dpd@cabildodelanzarote.com

Dominio del Sitio Web: www.lanzaroterecicla.net

2.- Condiciones Generales de Uso.

Las siguientes Condiciones Generales regulan el uso y acceso al portal Web, cuya finalidad es establecer pautas de buen uso y comportamiento de la misma. CABILDO DE LANZAROTE, pone a disposición de los usuarios para que participen en las distintas propuestas.

El Usuario se compromete a hacer un uso adecuado de los contenidos que están accesibles, con sujeción a la Ley y a las presentes Condiciones Generales de Uso y, en su caso a las Condiciones Particulares que puedan establecerse para el acceso a determinados servicios y aplicaciones, respetando en todo momento a los demás Usuarios de la misma.

En todo caso, la persona usuaria se compromete a hacer un uso adecuado de los contenidos y servicios que el CABILDO DE LANZAROTE ofrece a través de la pretense Web, y con carácter enunciativo pero no limitativo:

• No realizar ninguna acción destinada perjudicar, bloquear, dañar, inutilizar, sobrecargar, de forma temporal o definitiva, las funcionalidades, herramientas, contenidos y/o la infraestructura de la página web, de manera que impida su normal utilización.
• Custodiar y mantener la confidencialidad de las claves de acceso asociadas a su nombre de Usuario, siendo responsable de la utilización de dichas claves de acceso personales e intransferibles por parte de terceros.
• No incurrir en actividades ilícitas, ilegales o contrarias a la buena fe y al orden público.
• No utilizar cualquiera de los materiales e informaciones contenidos en este Sitio Web con fines ilícitos y/o expresamente prohibidos en las presentes Condiciones Generales de Uso, así como a las condiciones particulares que, en su caso, se establezcan para determinadas aplicaciones y/o utilidades y que resulten contrarios a los derechos e intereses de CABILDO DE LANZAROTE, sus usuarios y/o terceros
• No introducir, almacenar o difundir mediante las páginas web del CABILDO DE LANZAROTE ningún programa de ordenador, datos, virus, código que sea susceptible de causar daños, en cualquiera de los servicios, o en cualquiera de los equipos, sistemas o redes del CABILDO DE LANZAROTE o, en general, de cualquier tercero, o que, de cualquier otra forma, sea capaz de causar cualquier tipo de alteración o impedir el normal funcionamiento de los mismos.
• No destruir, alterar, utilizar para su uso, inutilizar o dañar los datos, informaciones, programas o documentos electrónicos del CABILDO DE LANZAROTE o de terceros.

En caso de contravenir las condiciones anteriores, el CABILDO DE LANZAROTE se reserva la facultad y estará legitimado para bloquear, suspender o cancelar, de forma inmediata y sin previo aviso, el acceso y uso de las páginas web del CABILDO DE LANZAROTE y, en su caso, para retirar los contenidos presunta o declaradamente ilegales, ya lo realice a su exclusivo criterio o a petición de tercero afectado o de autoridad competente. Asimismo, el CABILDO DE LANZAROTE, en caso que la actuación del usuario que contraviene las condiciones anteriores sea dolosa, se reserva el derecho a trasladar dichas actuaciones a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y a los juzgados y tribunales

3.- Propiedad Intelectual e Industrial.

El CABILDO DE LANZAROTE es titular de los derechos de propiedad intelectual de las obras y prestaciones que integran este web, o bien posee la cesión de su uso. Esto incluye el diseño gráfico y el software de este web, como también los textos, las imágenes y las grabaciones que contiene. La reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de estas obras y prestaciones requiere la autorización del titular, al margen de las actividades directamente autorizadas por la ley de propiedad intelectual.

Si cualquier persona considera que este web o su contenido suponen la infracción de algún derecho de propiedad intelectual o industrial, debe notificarlo al CABILDO DE LANZAROTE, indicando su nombre, la titularidad de derechos (aportando la prueba o acreditación correspondiente) y el objeto del derecho supuestamente infringido.

El Usuario no está autorizado para proceder a la distribución, modificación, cesión o comunicación pública de la información contenida en esta Web en cualquier forma y cualquiera que sea su finalidad.

4.- Responsabilidad.

El CABILDO DE LANZAROTE no se hace responsable de los daños y perjuicios que se pudieran derivar de, con carácter meramente enunciativo y no limitativo:
• Interferencias, interrupciones, fallos, omisiones, retrasos, bloqueos o desconexiones, motivadas por errores en las líneas y redes de telecomunicaciones o por cualquier otra causa ajena al control de CABILDO DE LANZAROTE.
• Intromisiones ilegítimas mediante el uso de programas malignos de cualquier tipo y a través de cualquier medio de comunicación, tales como virus informáticos o cualesquiera otros
• Que puedan ser causados por terceras personas mediante intromisiones ilegitimas fuera del control y que no sean atribuidas al CABILDO DE LANZAROTE.
• De la imposibilidad de dar el servicio o permitir el acceso por causas no imputables al CABILDO DE LANZAROTE, o por supuestos de fuerza mayor.
• La página web del CABILDO DE LANZAROTE puede contener enlaces a las sedes electrónicas de otras Administraciones públicas o a páginas web de otros órganos, empresas o instituciones, con el objetivo de facilitar a los ciudadanos la búsqueda de información y recursos a través de Internet. No obstante, dichas páginas no son de su titularidad y, por tanto, el CABILDO DE LANZAROTE no es responsable de sus contenidos, funcionamiento o de las posibles consecuencias que puedan derivarse del acceso o uso de las mismas

5.- Protección de Datos de Carácter Personal.
Toda la política de tratamiento de datos personales la encontrarás en la Política de Privacidad, que forma parte integrante de estas Condiciones Generales pero que, por simplicidad, hemos puesto en un documento aparte: Política de Privacidad.

6.- Legislación.
El presente Aviso Legal y sus términos y condiciones se regirán e interpretarán de acuerdo con la Legislación Española. El usuario, por el solo hecho de acceder a la página web u obtener la condición de usuario registrado otorga, de forma irrevocable, su consentimiento a que los Tribunales competentes por defecto puedan conocer de cualquier acción judicial derivada de o relacionada con las presentes condiciones, o con su uso de este Sitio o la navegación realizada por el mismo.

Si alguna cláusula o apartado de las presentes Condiciones Generales, que no sea de naturaleza esencial para la existencia del mismo, es declarada nula o inaplicable, la validez de las restantes cláusulas no se verá afectada.

Scroll al inicio
Cada vez que separas un envase, una botella o una caja de cartón, activas el inicio de una cadena que funciona de verdad.

¡SEPARAR SÍ SIRVE!

Tu colaboración tiene un impacto directo en todo el sistema. Gracias a tu compromiso, los residuos llegan limpios al Centro Ambiental Zonzamas y Martínez Cano, donde se clasifican y se transforman para tener una nueva vida. Tu esfuerzo marca la diferencia entre un residuo y un recurso.

EL RECICLAJE ES REAL, Y EMPIEZA CADA VEZ QUE TÚ DECIDES HACERLO BIEN.

Separar correctamente no es solo una costumbre: Es una forma de demostrar que crees en la verdad, no en los rumores.

Porque aquí, en Lanzarote, sí se recicla, y cada ciudadano que colabora es parte esencial del cambio.

Los camiones descargan los residuos en el foso. Una grúa los traslada a la línea de procesamiento, donde operarios retiran materiales voluminosos o impropios antes de iniciar la clasificación.

Un gran tambor giratorio separa los residuos por tamaño:
Finos (<100 mm): restos orgánicos.
Intermedios (100–350 mm): envases ligeros que seguirán en la línea.
Grandes (>350 mm): materiales voluminosos o no reciclables.

Las bolsas se rasgan con un sistema de ganchos y cuchillas que libera el contenido sin triturarlo, manteniendo los envases intactos para su mejor clasificación posterior.

Plataformas oscilantes que clasifican los residuos según peso y forma:
Los planos y ligeros (film, papel, envoltorios) se separan por la parte superior.
Los pesados y rodantes (botellas, briks, envases) caen al fondo y continúan por la línea de envase.

Una cinta imantada extrae los metales férricos (acero, latas de conserva y aerosoles).

Sensores de luz y aire comprimido identifican materiales según su composición y color. Permiten separar automáticamente PET, PEAD, briks y plásticos mixtos.

Mediante campos electromagnéticos se separan los metales no férricos (aluminio, cobre, latón), generando una corriente que los impulsa fuera del flujo principal.

Operarios realizan una revisión manual final para garantizar la pureza de cada material. Después, se compactan en balas que se almacenan antes de su envío a las plantas recicladoras.

La tecnología avanzada y trabajo humano garantiza que el reciclaje sea un proceso real y eficaz.

Cada máquina, cada operario y cada sistema de control trabajan con un mismo objetivo: dar una segunda vida a los materiales y reducir lo que acaba en el vertedero.
Lanzarote cuenta con las herramientas y la capacidad para que el reciclaje funcione, pero su éxito empieza y depende de lo que hacemos entre todos.

Contenedor
amarillo (envases)

No es el contenedor de «plásticos» sino de envases, ya que no todos los objetos que contengan materiales plásticos deben depositarse en el contenedor amarillo. Además, en este contenedor se depositan otro tipo de materiales no plásticos.

LO QUE SI

Envases de plástico: como botellas, productos de higiene y limpieza, envases de yogur, bandejas de plástico, envoltorios y bolsas de plástico.

Latas y envases metálicos: latas de bebidas, de conserva, bandejas de aluminio, tapas y tapones metálicos, aerosoles (vacíos).

Bricks: de zumo, leche, sopa, batidos.

LO QUE NO

Juguetes de plástico, cubos de plástico, vasos de café desechables, papel laminado o parafinado de carnicería / pescadería.

¡IMPORTANTE!

no deben depositarse envases de productos considerados como peligrosos para la salud o el medio ambiente (ver etiquetado con pictogramas de peligrosidad).

Estos residuos deben ser gestionados en el punto limpio.

¡RECUERDA!

Cuanto mejor separes, más fácil será reciclar.
Pliega o aplasta los envases para reducir su volumen.
Vaciar los envases antes de tirarlos.
Separar bien también reduce costes municipales y el impacto ambiental.

Contenedor
Azul (Papel y cartón)

En este contenedor se deposita todo el papel y cartón procedente de envases, embalajes, libros que ya no sirvan, periódicos, papel de escritura, bolsas de papel, bandejas de cartón, hueveras, sobre de cartón para mensajería tipo Amazon, etc….

¡IMPORTANTE!

El papel y cartón deben estar limpios, libres de restos de alimentos, grasas u otros residuos, ya que si el material está sucio se reduce considerablemente la eficacia de los procesos de reciclaje y la calidad del material recuperado. El papel y cartón sucio, como por ejemplo servilletas usadas o cajas de pizza impregnadas de grasa, deben tirarse en el contenedor de restos orgánicos (marrón).

¡RECUERDA!

Cuanto mejor separes, más fácil será reciclar.
Plegar o aplastar los cartones para reducir su volumen.
Separar bien también reduce costes municipales y el impacto ambiental.

COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS

Es el epicentro de la gestión de residuos en Lanzarote.
Aquí llegan los envases del contenedor amarillo, que son clasificados mediante procesos tecnológicos y trabajo manual para recuperar materiales reciclables.

PLANTA DE EMPAQUETADO MARTÍNEZ CANO

Por su parte, el papel y cartón del contenedor azul se transportan directamente a la planta de empaquetado Martínez Cano, en el Puerto de los Mármoles (Arrecife), donde se prensan y preparan para su envío a empresas recicladoras en la Península.

Tecnología, gestión y compromiso: reciclaje real.

 Todo este proceso demuestra que el reciclaje en Lanzarote no es un mito, sino una realidad coordinada entre instituciones, gestores y ciudadanía.
Cada camión, cada planta y cada trabajador forman parte de un sistema transparente que garantiza que los residuos realmente se separan y se aprovechan.
Que no te cuenten cuentos: lo que tiras en el contenedor correcto sigue su camino, y tu gesto hace que todo funcione..

Aunque la gestión de residuos es competencia de los ayuntamientos, en Lanzarote la recogida selectiva de los contenedores amarillo y azul depende del propio Cabildo de Insular dentro de su campaña «Lanzarote Recicla». Para asegurar que los materiales se mantengan separados, cada fracción tiene un servicio de recogida dedicado: un camión recoge la fracción amarilla (envases) y otro distinto la fracción azul (papel y cartón).

Contenedor
AMARILLO

Al Complejo ambiental Zonzamas
Los envases ligeros del contenedor amarillo se transportan hasta el Complejo Ambiental de Zonzamas, donde son clasificados y separados por tipo de material.

Contenedor
AZUL

A la Planta Martínez Cano
El papel y cartón del contenedor azul se trasladan directamente a la Planta Martínez Cano, situada en el Puerto de los Mármoles (Arrecife). Allí se empaquetan y prensan para su envío a las plantas recicladoras de destino.

¡NADA DE MEZCLA!

CADA MATERIAL SIGUE SU CAMINO.

Todo el sistema está diseñado para mantener cada fracción perfectamente separada desde el momento de la recogida hasta su destino final. Así se asegura la trazabilidad de los residuos y la transparencia del proceso, dejando claro cómo funciona realmente el sistema.

¿Y EN LA GRACIOSA?

En La Graciosa, los residuos reciclables se almacenan temporalmente en una planta de transferencia ubicada en la isla.
Una vez alcanzada la capacidad prevista, los residuos se trasladan en barco hasta Lanzarote para su gestión en Zonzamas y Martínez Cano, garantizando el mismo tratamiento que en el resto del territorio insular.
Aunque la gestión de residuos es competencia de los ayuntamientos, en Lanzarote la recogida selectiva de los contenedores amarillo y azul depende del propio Cabildo de Insular dentro de su campaña «Lanzarote Recicla». Para asegurar que los materiales se mantengan separados, cada fracción tiene un servicio de recogida dedicado: un camión recoge la fracción amarilla (envases) y otro distinto la fracción azul (papel y cartón).

Contenedor AMARILLO

Al Complejo ambiental de Zonzamas
Los envases ligeros del contenedor amarillo se transportan hasta el Complejo Ambiental de Zonzamas, donde son clasificados y separados por tipo de material.

Contenedor AZUL

A la Planta Martínez Cano
El papel y cartón del contenedor azul se trasladan directamente a la Planta Martínez Cano, situada en el Puerto de los Mármoles (Arrecife). Allí se empaquetan y prensan para su envío a las plantas recicladoras de destino.

¡NADA DE MEZCLA!

CADA MATERIAL SIGUE SU CAMINO.

Todo el sistema está diseñado para mantener cada fracción perfectamente separada desde el momento de la recogida hasta su destino final. Así se asegura la trazabilidad de los residuos y la transparencia del proceso, dejando claro cómo funciona realmente el sistema.

¿Y EN LA GRACIOSA?

En La Graciosa, los residuos reciclables se almacenan temporalmente en una planta de transferencia ubicada en la isla.
Una vez alcanzada la capacidad prevista, los residuos se trasladan en barco hasta Lanzarote para su gestión en Zonzamas y Martínez Cano, garantizando el mismo tratamiento que en el resto del territorio insular.