PRIVACIDAD – INFORMACIÓN AMPLIADA

La Política de Privacidad forma parte de las Condiciones Generales que rigen la presente Web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos?
El CABILDO DE LANZAROTE
CIF: P3500002E
Avenida Fred Olsen, s/n, 35500, Arrecife, Lanzarote
Tfno: 928 810 100
Dato de contacto Delegado de Protección de Datos: dpd@cabildodelanzarote.com

Puede dirigirse de cualquier forma para comunicarse con nosotros.
Nos reservamos el derecho a modificar o adaptar la presente Política de Privacidad en cualquier momento.

¿Quién puede facilitarnos datos?
El acceso de los Usuarios a la página web https://lanzaroterecicla.net/?cmp_bypass=Web puede implicar el tratamiento de datos de carácter personal. Al acceder a nuestra página, manifiesta que es mayor de edad y que todos los datos que nos facilite, bien sean obligatorios para prestarte el servicio o información o bien datos adicionales que completan su información y solicitud, son veraces y correctos. Estos datos nos los proporciona voluntariamente.

CONTACTOS DE LA WEB O DEL CORREO ELECTRÓNICO:
¿Qué datos recopilamos a través de la Web?
Podemos tratar su IP, qué sistema operativo o navegador usa, e incluso la duración de su visita, de forma anónima.
Si nos facilita datos en el formulario de contacto, se identificará para poder contactar con usted en caso de que sea necesario.

¿Con que finalidades vamos a tratar sus datos personales?

• Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
• Gestionar el servicio solicitado, contestar su solicitud, o tramitar su petición.
• Información por medios electrónicos, que versen sobre su solicitud.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La aceptación y consentimiento del interesado: En aquellos casos donde para realizar una solicitud sea necesario cumplimentar un formulario y hacer un «click» en el botón de enviar, la realización del mismo implicará necesariamente que ha sido informado y ha otorgado expresamente su consentimiento al contenido de la cláusula anexada a dicho formulario o aceptación de la política de privacidad.
Todos nuestros formularios cuentan con el símbolo * en los datos obligatorios. Si no facilitas esos campos, o no marcas el checkbox de aceptación de la política de privacidad, no se permitirá el envío de la información. Normalmente tiene la siguiente fórmula: “□ He leído y acepto la Política de privacidad.”

CIUDADANIA:
¿Con que finalidades vamos a tratar sus datos personales?
• Contestar a sus consultas, solicitudes y gestionar el procedimiento administrativo
• Gestionar los servicios administrativos, de comunicaciones y de logística realizados por el Responsable.
• Información de eventos por medios electrónicos, siempre que exista autorización expresa.
• Tramitación y cobro de Tasas
• Realizar las transacciones que correspondan.
• Gestionar las campañas
• Gestionar los programas educativos
• Tramitar las visitas Escolares al complejo ambiental de zonzamas y punto limpio

¿Qué datos recopilamos?
Al ponerse en contacto con nosotros a través de correo electrónico o por teléfono, solicite nuestros servicios, se inscriba en los talleres y cursos que se realicen desde las distintas áreas del Cabildo, podemos solicitarle que nos facilite una serie de datos e información personal tal como:

• Datos básicos e identificativos: Su nombre, apellidos y DNI/NIF
• Datos de contacto: dirección física, correo electrónico, y teléfono.
• Podemos tratar su IP, qué sistema operativo o navegador usa, e incluso la duración de su visita, de forma anónima.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
Trataremos sus datos en aplicación del articulo 6.1.c) y articulo 6.1.e) del RGPD, al ser necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento y para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento.
Obligación legal aplicable al responsable del tratamiento:

• Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares
• Reglamento Orgánico del Excmo. Cabildo Insular de Lanzarote (bop número 46, de viernes día 15 de abril de 2016)
• Ley 14/1990, de 26 de julio, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas de Canarias
• Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local
• Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
• Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público

Asimismo, determinados tratamientos de sus datos serán conforme a la base legitimadora de su consentimiento tal y como se establece en el articulo 6.1.a) del RGPD. Para ello le solicitaremos que nos otorgue su consentimiento a través de la activación de las casillas de validación específicas.

¿Durante cuanto tiempo trataremos sus datos?
Almacenamos los datos durante el tiempo necesario para poder cumplir con las obligaciones legales que encomienda la normativa administrativa, y siempre, cumpliendo al menos con el tiempo mínimo de conservación de la información.
Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

PROVEEDORES/PRESTADORES DE SERVICIOS
¿Con que finalidades vamos a tratar sus datos personales?
• Información por medios electrónicos, que versen sobre su solicitud.
• Gestionar los servicios administrativos, de comunicaciones y de logística realizados por el Responsable.
• Realizar las transacciones que correspondan.
• Facturación y declaración de los impuestos oportunos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base legal es la aceptación de una relación contractual, o en su defecto su consentimiento al contactar con nosotros u ofrecernos sus productos por alguna vía.

Contactos de Redes Sociales.
Los datos personales disponibles en los perfiles de RRSS, así como aquellos que el usuario proporcione al Responsable al contactar a través de esta vía, serán tratados con la finalidad de:
• Gestionar su participación en las distintas propuestas
• Contestar a la solicitud, o tramitar una petición.
• Establecer una relación usuario-responsable, y crear una comunidad de seguidores.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
Las bases que legitiman el tratamiento es el consentimiento voluntario del interesado de ponerse en contacto y, en su caso, la aceptación de una relación contractual en el entorno de la red social que corresponda. El tratamiento de los datos dentro de la Red Social se realizará conforme a sus políticas de Privacidad.

¿Durante cuánto tiempo vamos a mantener los datos personales?
Sólo podemos consultar o dar de baja sus datos de forma restringida al tener un perfil específico. Los trataremos durante le tiempo en el que usuario nos siga, incluya “me gusta”, “seguir” o botones similares.
Cualquier rectificación de sus datos o restricción de información o de publicaciones debe realizarla a través de la configuración de su perfil o usuario en la propia red social.

¿Incluimos datos personales de terceras personas?
No, como norma general sólo tratamos los datos que nos facilitan los titulares. Si nos aporta datos de terceros deberá, con carácter previo, informar y solicitar su consentimiento a dichas personas, o de lo contrario nos exime de cualquier responsabilidad por el incumplimiento de este requisito.

¿Existencia de decisiones automatizadas?
Esta Entidad puede tomar decisiones automatizadas basadas en la cobertura legal que le otorga el artículo 41 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Sería cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos en el marco de un procedimiento administrativo y en la que no haya intervenido de forma directa una persona.
Deberá de regularse la toma de decisiones automatizadas en una normativa propia, definiendo en la misma las especificaciones, programación, mantenimiento, supervisión y control de calidad. Dicha normativa estará a disposición de los ciudadanos en la sede electrónica de esta Entidad.

¿Qué medidas de seguridad aplicamos?
Se ha adoptado un nivel óptimo de protección de los Datos Personales, instalando todos los medios y medidas técnicas necesarias según el estado de la tecnología para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos Personales.
Se le comunica que el CABILDO DE LANZAROTE de conformidad con la Disposición Adicional Primera de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, las medidas de seguridad, técnicas y organizativas, adoptadas y destinadas para salvaguardar la confidencialidad y protección de los datos personales, evitando su pérdida, alteración o acceso no autorizado, son de conformidad con el Anexo II del Real Decreto Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
Asimismo, también será de aplicación las medidas que se establecen en el Reglamento UE 679/2016, de 27 de abril, General de Protección de Datos.

¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
El CABILDO DE LANZAROTE tratará los datos con responsabilidad proactiva cumpliendo con los principios establecidos en el articulo 5 del RGPD:
Licitud, lealtad y transparencia
Limitación de la finalidad
Minimización de datos,
Exactitud
Limitación del plazo de conservación
Integridad y confidencialidad.

De igual modo, se le informa, de manera expresa, que únicamente comunicará los datos a aquellos organismos y entes de la Administración Pública con competencia en la materia de acuerdo con la normativa legal vigente.
Los datos personales podrán ser comunicados a encargados del tratamiento necesarios para la prestación del servicio, quienes tendrán firmado un contrato de encargado del tratamiento que les obliga a mantener el mismo nivel de privacidad que el del responsable.
El CABILDO DE LANZAROTE no tiene previsto realizar transferencias internacionales de datos, sin embargo, en caso de ser necesarias, sólo se realizarán en estricto cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Reglamento Europeo, o cuando exista una habilitación legal para realizar la transferencia internacional.

Sus Derechos y el acceso a la información
De acuerdo con la normativa vigente, Reglamento UE 679/2016, de 27 de abril, General de Protección de Datos y a con la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales tiene la posibilidad de ejercitar los siguientes derechos personalísimos, acreditando de manera fehaciente su identidad, bien a través del Registro de entrada, la sede electrónica, o correo electrónico.
Sus derechos son los siguientes:
• Derecho a revocar su consentimiento y solicitarnos que no procesemos sus datos.
• Derecho de acceso a la información que disponemos referente a su persona, con especificación de las finalidades del tratamiento que realizamos y las comunicaciones que hemos realizado a terceras administraciones y empresas, bien por encontrarse autorizadas por ley o por ser necesarias para la prestación del servicio que nos has solicitado, bien por haber otorgado tu consentimiento.
• Derecho de rectificación de sus datos, por el que actualizaremos y pondremos al día la información y datos que disponemos según la información que nos facilite.
• Derecho a la supresión de sus datos, una vez cumplidos los plazos legales de conservación fijados por la normativa de aplicación.
• Derecho a oponerse a que realicemos cualquier actividad de tratamiento de sus datos, a través de la revocación de su autorización/consentimiento.
• Derecho a limitar el tratamiento de sus datos, como en caso que interponga una reclamación o quiera que conservemos sus datos por un plazo superior, evitando su supresión.
• Derecho a la portabilidad de sus datos, por el que le facilitaremos en un formato de archivo de lectura común aquellos datos que nos ha facilitado en el momento de su registro como usuario.

Además, le informamos que siempre podrá acudir a la Autoridad de Control Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos, www.aepd.es) para solicitar su tutela o interponer una reclamación en relación al tratamiento de datos personales.

Responsable de Privacidad
En cualquier momento nos podrá solicitar, de manera totalmente gratuita, bien través del Registro de entrada, sede electrónica o correo electrónico, el ejercicio de sus derechos.

CABILDO DE LANZAROTE
CIF: P3500002E
Avenida Fred Olsen, s/n, 35500, Arrecife, Lanzarote
Tfno: 928 810 100
Delegado de Protección de Datos: dpd@cabildodelanzarote.com
Puede dirigirse de cualquier forma para comunicarse con nosotros.

Scroll al inicio
Cada vez que separas un envase, una botella o una caja de cartón, activas el inicio de una cadena que funciona de verdad.

¡SEPARAR SÍ SIRVE!

Tu colaboración tiene un impacto directo en todo el sistema. Gracias a tu compromiso, los residuos llegan limpios al Centro Ambiental Zonzamas y Martínez Cano, donde se clasifican y se transforman para tener una nueva vida. Tu esfuerzo marca la diferencia entre un residuo y un recurso.

EL RECICLAJE ES REAL, Y EMPIEZA CADA VEZ QUE TÚ DECIDES HACERLO BIEN.

Separar correctamente no es solo una costumbre: Es una forma de demostrar que crees en la verdad, no en los rumores.

Porque aquí, en Lanzarote, sí se recicla, y cada ciudadano que colabora es parte esencial del cambio.

Los camiones descargan los residuos en el foso. Una grúa los traslada a la línea de procesamiento, donde operarios retiran materiales voluminosos o impropios antes de iniciar la clasificación.

Un gran tambor giratorio separa los residuos por tamaño:
Finos (<100 mm): restos orgánicos.
Intermedios (100–350 mm): envases ligeros que seguirán en la línea.
Grandes (>350 mm): materiales voluminosos o no reciclables.

Las bolsas se rasgan con un sistema de ganchos y cuchillas que libera el contenido sin triturarlo, manteniendo los envases intactos para su mejor clasificación posterior.

Plataformas oscilantes que clasifican los residuos según peso y forma:
Los planos y ligeros (film, papel, envoltorios) se separan por la parte superior.
Los pesados y rodantes (botellas, briks, envases) caen al fondo y continúan por la línea de envase.

Una cinta imantada extrae los metales férricos (acero, latas de conserva y aerosoles).

Sensores de luz y aire comprimido identifican materiales según su composición y color. Permiten separar automáticamente PET, PEAD, briks y plásticos mixtos.

Mediante campos electromagnéticos se separan los metales no férricos (aluminio, cobre, latón), generando una corriente que los impulsa fuera del flujo principal.

Operarios realizan una revisión manual final para garantizar la pureza de cada material. Después, se compactan en balas que se almacenan antes de su envío a las plantas recicladoras.

La tecnología avanzada y trabajo humano garantiza que el reciclaje sea un proceso real y eficaz.

Cada máquina, cada operario y cada sistema de control trabajan con un mismo objetivo: dar una segunda vida a los materiales y reducir lo que acaba en el vertedero.
Lanzarote cuenta con las herramientas y la capacidad para que el reciclaje funcione, pero su éxito empieza y depende de lo que hacemos entre todos.

Contenedor
amarillo (envases)

No es el contenedor de «plásticos» sino de envases, ya que no todos los objetos que contengan materiales plásticos deben depositarse en el contenedor amarillo. Además, en este contenedor se depositan otro tipo de materiales no plásticos.

LO QUE SI

Envases de plástico: como botellas, productos de higiene y limpieza, envases de yogur, bandejas de plástico, envoltorios y bolsas de plástico.

Latas y envases metálicos: latas de bebidas, de conserva, bandejas de aluminio, tapas y tapones metálicos, aerosoles (vacíos).

Bricks: de zumo, leche, sopa, batidos.

LO QUE NO

Juguetes de plástico, cubos de plástico, vasos de café desechables, papel laminado o parafinado de carnicería / pescadería.

¡IMPORTANTE!

no deben depositarse envases de productos considerados como peligrosos para la salud o el medio ambiente (ver etiquetado con pictogramas de peligrosidad).

Estos residuos deben ser gestionados en el punto limpio.

¡RECUERDA!

Cuanto mejor separes, más fácil será reciclar.
Pliega o aplasta los envases para reducir su volumen.
Vaciar los envases antes de tirarlos.
Separar bien también reduce costes municipales y el impacto ambiental.

Contenedor
Azul (Papel y cartón)

En este contenedor se deposita todo el papel y cartón procedente de envases, embalajes, libros que ya no sirvan, periódicos, papel de escritura, bolsas de papel, bandejas de cartón, hueveras, sobre de cartón para mensajería tipo Amazon, etc….

¡IMPORTANTE!

El papel y cartón deben estar limpios, libres de restos de alimentos, grasas u otros residuos, ya que si el material está sucio se reduce considerablemente la eficacia de los procesos de reciclaje y la calidad del material recuperado. El papel y cartón sucio, como por ejemplo servilletas usadas o cajas de pizza impregnadas de grasa, deben tirarse en el contenedor de restos orgánicos (marrón).

¡RECUERDA!

Cuanto mejor separes, más fácil será reciclar.
Plegar o aplastar los cartones para reducir su volumen.
Separar bien también reduce costes municipales y el impacto ambiental.

COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS

Es el epicentro de la gestión de residuos en Lanzarote.
Aquí llegan los envases del contenedor amarillo, que son clasificados mediante procesos tecnológicos y trabajo manual para recuperar materiales reciclables.

PLANTA DE EMPAQUETADO MARTÍNEZ CANO

Por su parte, el papel y cartón del contenedor azul se transportan directamente a la planta de empaquetado Martínez Cano, en el Puerto de los Mármoles (Arrecife), donde se prensan y preparan para su envío a empresas recicladoras en la Península.

Tecnología, gestión y compromiso: reciclaje real.

 Todo este proceso demuestra que el reciclaje en Lanzarote no es un mito, sino una realidad coordinada entre instituciones, gestores y ciudadanía.
Cada camión, cada planta y cada trabajador forman parte de un sistema transparente que garantiza que los residuos realmente se separan y se aprovechan.
Que no te cuenten cuentos: lo que tiras en el contenedor correcto sigue su camino, y tu gesto hace que todo funcione..

Aunque la gestión de residuos es competencia de los ayuntamientos, en Lanzarote la recogida selectiva de los contenedores amarillo y azul depende del propio Cabildo de Insular dentro de su campaña «Lanzarote Recicla». Para asegurar que los materiales se mantengan separados, cada fracción tiene un servicio de recogida dedicado: un camión recoge la fracción amarilla (envases) y otro distinto la fracción azul (papel y cartón).

Contenedor
AMARILLO

Al Complejo ambiental Zonzamas
Los envases ligeros del contenedor amarillo se transportan hasta el Complejo Ambiental de Zonzamas, donde son clasificados y separados por tipo de material.

Contenedor
AZUL

A la Planta Martínez Cano
El papel y cartón del contenedor azul se trasladan directamente a la Planta Martínez Cano, situada en el Puerto de los Mármoles (Arrecife). Allí se empaquetan y prensan para su envío a las plantas recicladoras de destino.

¡NADA DE MEZCLA!

CADA MATERIAL SIGUE SU CAMINO.

Todo el sistema está diseñado para mantener cada fracción perfectamente separada desde el momento de la recogida hasta su destino final. Así se asegura la trazabilidad de los residuos y la transparencia del proceso, dejando claro cómo funciona realmente el sistema.

¿Y EN LA GRACIOSA?

En La Graciosa, los residuos reciclables se almacenan temporalmente en una planta de transferencia ubicada en la isla.
Una vez alcanzada la capacidad prevista, los residuos se trasladan en barco hasta Lanzarote para su gestión en Zonzamas y Martínez Cano, garantizando el mismo tratamiento que en el resto del territorio insular.
Aunque la gestión de residuos es competencia de los ayuntamientos, en Lanzarote la recogida selectiva de los contenedores amarillo y azul depende del propio Cabildo de Insular dentro de su campaña «Lanzarote Recicla». Para asegurar que los materiales se mantengan separados, cada fracción tiene un servicio de recogida dedicado: un camión recoge la fracción amarilla (envases) y otro distinto la fracción azul (papel y cartón).

Contenedor AMARILLO

Al Complejo ambiental de Zonzamas
Los envases ligeros del contenedor amarillo se transportan hasta el Complejo Ambiental de Zonzamas, donde son clasificados y separados por tipo de material.

Contenedor AZUL

A la Planta Martínez Cano
El papel y cartón del contenedor azul se trasladan directamente a la Planta Martínez Cano, situada en el Puerto de los Mármoles (Arrecife). Allí se empaquetan y prensan para su envío a las plantas recicladoras de destino.

¡NADA DE MEZCLA!

CADA MATERIAL SIGUE SU CAMINO.

Todo el sistema está diseñado para mantener cada fracción perfectamente separada desde el momento de la recogida hasta su destino final. Así se asegura la trazabilidad de los residuos y la transparencia del proceso, dejando claro cómo funciona realmente el sistema.

¿Y EN LA GRACIOSA?

En La Graciosa, los residuos reciclables se almacenan temporalmente en una planta de transferencia ubicada en la isla.
Una vez alcanzada la capacidad prevista, los residuos se trasladan en barco hasta Lanzarote para su gestión en Zonzamas y Martínez Cano, garantizando el mismo tratamiento que en el resto del territorio insular.