Actividades de educación ambiental en centros

A lo largo del curso escolar el equipo de educadores ambientales de Lanzarote Recicla, del Cabildo de Lanzarote, acude a los centros educativos participantes en el proyecto de reciclaje «RECICOLE», para llevar a cabo actividades en relación al reciclaje y la cultura de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. El objetivo de estas actividades es servir de apoyo al trabajo diario de la comunidad educativa en la concienciación del alumnado y actuar como una herramienta de dinamización del desarrollo del propio sistema de reciclaje del centro.

La metodología de las actividades está adaptada al nivel y la edad de los alumnos participantes, teniendo como premisa fomentar un aprendizaje activo a través de la participación en dinámicas motivadoras, divertidas y contextuaizadas en nuestro entorno: la isla de Lanzarote.

A lo largo del curso y con suficiente antelación, comunicaremos a cada centro educativo las actividades a desarrollar, las fechas de desarrollo y el procedimiento de inscripción.

 

ACTIVIDADES PREVISTAS PARA EL CURSO 2017-2018
  • EDUCACIÓN SECUNDARIA. Actividad de presentación y apoyo al sistema de reciclaje en los centros (primer trimestre)
  • EDUCACIÓN PRIMARIA. Reciclaje de papel (segundo trimestre)
ACTIVIDADES REALIZADAS EN CURSOS ANTERIORES
ACTIVIDADES 2016-2017

«Reciclaje de pequeños aparatos eléctricos y electrónicos»

contenedor-raee-baja

El Cabildo de Lanzarote, en colaboración con 9 sistemas integrados de gestión de residuos, pone en marcha esta campaña de concienciación y comunicación para favorecer la participación de los ciudadanos en la correcta separación de los pequeños aparatos eléctricos y electrónicos.

Dinámica de la actividad:

  • Microcharla sobre reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
  • Dinámica de participación mediante un sorteo-concurso

Destinatarios: Centros de educación secundara y bachillerato

Realización: a partir de enero de 2017

Sistemas Integrados de Gestión participantes:  ECOTIC, ECOASIMELEC, ECOFIMATICA y TRAGAMÓVIL, ECOLUM,  AMBILAMP, European Recycling Platform (ERP),  ECOLEC y Eco Raee´s

Actividad «¡A RECICLAR!»

Imprimir

Breve descripción: La realización de la actividad ecucativa “¡A reciclar!” propone una forma lúdica y didáctica de   trabajar  el reciclaje y la gestión de los residuos. Los alumnos participan en un juego, “La Gran Oca de las 3R” resolviendo de manera divertida y participativa diferentes pruebas en relación a las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. Esta actividad se desarrolla en colaboración entre el Cabildo de Lanzarote y Ecoembes

Destinatarios: centros de educación primaria. 3º de primaria

Más Información aquí

 

 Compostaje Escolar

Xbanner-compostBreve descripción: Con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Prevención de Residuos realizaremos un taller en los centros escolares para fomentar el compostaje escolar. Los alumnos aprenderán cómo se composta, las técnicas básicas  y podrán comenzar a desarrollar su propio sistema de compostaje que el  mes de junio les proporcionará ¡un magnífico compost!

Destinatarios: centros de primaria y secundaria

Más información aquí

ACTIVIDADES 2015-2016

Actividad «RECI-TEAM»

lateral web-01“ReciTeam: una historia de reciclaje” es una actividad de educación ambiental pensada para que los más pequeños del cole, los alumnos de educación infantil, participen de forma activa aprendiendo a reciclar. Los niños participantes trabajarán los conceptos básicos de la separación de residuos y el reciclaje a través de una historia divertida y dinámica adaptada a su edad.

A través de “RECI-TEAM” apoyamos y afianzamos la labor diaria de reciclaje que los centros de educación primaria realizan a través del programa “Juega Limpio con tu Cole”. Con esta actividad, realizada en colaboración por el Cabildo de Lanzarote y Ecoembes, colaboramos con el buen desarrollo del reciclaje en esta extensa red de participación escolar.

Destinatarios: Centros de educación infantil. 4 y 5 años

Más información aquí

 

Taller «Recielectro»

log2

Breve descripción: esta actividad hace partícipes a los alumnos de la realidad de los electrodomésticos a través de una actividad amena y divertida en la conocemos estos objetos cotidianos y la necesidad de su correcta gestión una vez terminada su vida útil. Se desarrolla en el propio centro educativo alternando diferentes actividades y dinámicas para conocer de forma didáctica qué es un electrodoméstico, cuántos electrodomésticos tenemos en casa, qué elementos tiene un electrodoméstico, cómo se recicla…

Destinatarios: centros de educación secundaria. 2º E.S.O.

Fecha de realización: octubre, noviembre y diciembre de 2015

 

Actividad «¡A RECICLAR!»

Imprimir

Breve descripción: La realización de la actividad ecucativa “¡A reciclar!” propone una forma lúdica y didáctica de   trabajar  el reciclaje y la gestión de los residuos. Los alumnos participan en un juego, “La Gran Oca de las 3R” resolviendo de manera divertida y participativa diferentes pruebas en relación a las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. Esta actividad se desarrolla en colaboración entre el Cabildo de Lanzarote y Ecoembes

Destinatarios: centros de educación primaria. 3º de primaria

Más Información aquí

ACTIVIDADES 2014-2015

Exposición «De residuo a recurso»

cartel "De residuo a recurso"

Breve descripción: esta exposición itinerante acerca los diferentes ángulos de la gestión de los residuos a los centros educativos a través de 12 paneles ilustrados. La exposición se mostrará una semana en el instituto, de lunes a viernes. El último día de la exposición se realizarán actividades relacionadas con los residuos y las 3R.

Destinatarios: Centros de educación secundaria y bachillerato

Más información

 El programa RECÍCLAME se desarrolla con la colaboración de:

Ecoembes-nuevo logo

ecotic

 Ecolum

 ERP

 ecolec

ambilamp baja

tragamovil

 Ecoasimelec

 Ecofimatica

ecoraee

 

Otras propuestas educativas de apoyo al reciclaje:

Scroll al inicio
Cada vez que separas un envase, una botella o una caja de cartón, activas el inicio de una cadena que funciona de verdad.

¡SEPARAR SÍ SIRVE!

Tu colaboración tiene un impacto directo en todo el sistema. Gracias a tu compromiso, los residuos llegan limpios al Centro Ambiental Zonzamas y Martínez Cano, donde se clasifican y se transforman para tener una nueva vida. Tu esfuerzo marca la diferencia entre un residuo y un recurso.

EL RECICLAJE ES REAL, Y EMPIEZA CADA VEZ QUE TÚ DECIDES HACERLO BIEN.

Separar correctamente no es solo una costumbre: Es una forma de demostrar que crees en la verdad, no en los rumores.

Porque aquí, en Lanzarote, sí se recicla, y cada ciudadano que colabora es parte esencial del cambio.

Los camiones descargan los residuos en el foso. Una grúa los traslada a la línea de procesamiento, donde operarios retiran materiales voluminosos o impropios antes de iniciar la clasificación.

Un gran tambor giratorio separa los residuos por tamaño:
Finos (<100 mm): restos orgánicos.
Intermedios (100–350 mm): envases ligeros que seguirán en la línea.
Grandes (>350 mm): materiales voluminosos o no reciclables.

Las bolsas se rasgan con un sistema de ganchos y cuchillas que libera el contenido sin triturarlo, manteniendo los envases intactos para su mejor clasificación posterior.

Plataformas oscilantes que clasifican los residuos según peso y forma:
Los planos y ligeros (film, papel, envoltorios) se separan por la parte superior.
Los pesados y rodantes (botellas, briks, envases) caen al fondo y continúan por la línea de envase.

Una cinta imantada extrae los metales férricos (acero, latas de conserva y aerosoles).

Sensores de luz y aire comprimido identifican materiales según su composición y color. Permiten separar automáticamente PET, PEAD, briks y plásticos mixtos.

Mediante campos electromagnéticos se separan los metales no férricos (aluminio, cobre, latón), generando una corriente que los impulsa fuera del flujo principal.

Operarios realizan una revisión manual final para garantizar la pureza de cada material. Después, se compactan en balas que se almacenan antes de su envío a las plantas recicladoras.

La tecnología avanzada y trabajo humano garantiza que el reciclaje sea un proceso real y eficaz.

Cada máquina, cada operario y cada sistema de control trabajan con un mismo objetivo: dar una segunda vida a los materiales y reducir lo que acaba en el vertedero.
Lanzarote cuenta con las herramientas y la capacidad para que el reciclaje funcione, pero su éxito empieza y depende de lo que hacemos entre todos.

Contenedor
amarillo (envases)

No es el contenedor de «plásticos» sino de envases, ya que no todos los objetos que contengan materiales plásticos deben depositarse en el contenedor amarillo. Además, en este contenedor se depositan otro tipo de materiales no plásticos.

LO QUE SI

Envases de plástico: como botellas, productos de higiene y limpieza, envases de yogur, bandejas de plástico, envoltorios y bolsas de plástico.

Latas y envases metálicos: latas de bebidas, de conserva, bandejas de aluminio, tapas y tapones metálicos, aerosoles (vacíos).

Bricks: de zumo, leche, sopa, batidos.

LO QUE NO

Juguetes de plástico, cubos de plástico, vasos de café desechables, papel laminado o parafinado de carnicería / pescadería.

¡IMPORTANTE!

no deben depositarse envases de productos considerados como peligrosos para la salud o el medio ambiente (ver etiquetado con pictogramas de peligrosidad).

Estos residuos deben ser gestionados en el punto limpio.

¡RECUERDA!

Cuanto mejor separes, más fácil será reciclar.
Pliega o aplasta los envases para reducir su volumen.
Vaciar los envases antes de tirarlos.
Separar bien también reduce costes municipales y el impacto ambiental.

Contenedor
Azul (Papel y cartón)

En este contenedor se deposita todo el papel y cartón procedente de envases, embalajes, libros que ya no sirvan, periódicos, papel de escritura, bolsas de papel, bandejas de cartón, hueveras, sobre de cartón para mensajería tipo Amazon, etc….

¡IMPORTANTE!

El papel y cartón deben estar limpios, libres de restos de alimentos, grasas u otros residuos, ya que si el material está sucio se reduce considerablemente la eficacia de los procesos de reciclaje y la calidad del material recuperado. El papel y cartón sucio, como por ejemplo servilletas usadas o cajas de pizza impregnadas de grasa, deben tirarse en el contenedor de restos orgánicos (marrón).

¡RECUERDA!

Cuanto mejor separes, más fácil será reciclar.
Plegar o aplastar los cartones para reducir su volumen.
Separar bien también reduce costes municipales y el impacto ambiental.

COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS

Es el epicentro de la gestión de residuos en Lanzarote.
Aquí llegan los envases del contenedor amarillo, que son clasificados mediante procesos tecnológicos y trabajo manual para recuperar materiales reciclables.

PLANTA DE EMPAQUETADO MARTÍNEZ CANO

Por su parte, el papel y cartón del contenedor azul se transportan directamente a la planta de empaquetado Martínez Cano, en el Puerto de los Mármoles (Arrecife), donde se prensan y preparan para su envío a empresas recicladoras en la Península.

Tecnología, gestión y compromiso: reciclaje real.

 Todo este proceso demuestra que el reciclaje en Lanzarote no es un mito, sino una realidad coordinada entre instituciones, gestores y ciudadanía.
Cada camión, cada planta y cada trabajador forman parte de un sistema transparente que garantiza que los residuos realmente se separan y se aprovechan.
Que no te cuenten cuentos: lo que tiras en el contenedor correcto sigue su camino, y tu gesto hace que todo funcione..

Aunque la gestión de residuos es competencia de los ayuntamientos, en Lanzarote la recogida selectiva de los contenedores amarillo y azul depende del propio Cabildo de Insular dentro de su campaña «Lanzarote Recicla». Para asegurar que los materiales se mantengan separados, cada fracción tiene un servicio de recogida dedicado: un camión recoge la fracción amarilla (envases) y otro distinto la fracción azul (papel y cartón).

Contenedor
AMARILLO

Al Complejo ambiental Zonzamas
Los envases ligeros del contenedor amarillo se transportan hasta el Complejo Ambiental de Zonzamas, donde son clasificados y separados por tipo de material.

Contenedor
AZUL

A la Planta Martínez Cano
El papel y cartón del contenedor azul se trasladan directamente a la Planta Martínez Cano, situada en el Puerto de los Mármoles (Arrecife). Allí se empaquetan y prensan para su envío a las plantas recicladoras de destino.

¡NADA DE MEZCLA!

CADA MATERIAL SIGUE SU CAMINO.

Todo el sistema está diseñado para mantener cada fracción perfectamente separada desde el momento de la recogida hasta su destino final. Así se asegura la trazabilidad de los residuos y la transparencia del proceso, dejando claro cómo funciona realmente el sistema.

¿Y EN LA GRACIOSA?

En La Graciosa, los residuos reciclables se almacenan temporalmente en una planta de transferencia ubicada en la isla.
Una vez alcanzada la capacidad prevista, los residuos se trasladan en barco hasta Lanzarote para su gestión en Zonzamas y Martínez Cano, garantizando el mismo tratamiento que en el resto del territorio insular.
Aunque la gestión de residuos es competencia de los ayuntamientos, en Lanzarote la recogida selectiva de los contenedores amarillo y azul depende del propio Cabildo de Insular dentro de su campaña «Lanzarote Recicla». Para asegurar que los materiales se mantengan separados, cada fracción tiene un servicio de recogida dedicado: un camión recoge la fracción amarilla (envases) y otro distinto la fracción azul (papel y cartón).

Contenedor AMARILLO

Al Complejo ambiental de Zonzamas
Los envases ligeros del contenedor amarillo se transportan hasta el Complejo Ambiental de Zonzamas, donde son clasificados y separados por tipo de material.

Contenedor AZUL

A la Planta Martínez Cano
El papel y cartón del contenedor azul se trasladan directamente a la Planta Martínez Cano, situada en el Puerto de los Mármoles (Arrecife). Allí se empaquetan y prensan para su envío a las plantas recicladoras de destino.

¡NADA DE MEZCLA!

CADA MATERIAL SIGUE SU CAMINO.

Todo el sistema está diseñado para mantener cada fracción perfectamente separada desde el momento de la recogida hasta su destino final. Así se asegura la trazabilidad de los residuos y la transparencia del proceso, dejando claro cómo funciona realmente el sistema.

¿Y EN LA GRACIOSA?

En La Graciosa, los residuos reciclables se almacenan temporalmente en una planta de transferencia ubicada en la isla.
Una vez alcanzada la capacidad prevista, los residuos se trasladan en barco hasta Lanzarote para su gestión en Zonzamas y Martínez Cano, garantizando el mismo tratamiento que en el resto del territorio insular.